Datos Abiertos en el Ayuntamiento de Lorca
El portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Lorca http://datos.lorca.es incluye 23 conjuntos de datos, que se irán ampliando durante el año 2014.
Estos datos son de muy variados ámbitos: Turismo, movilidad y transporte, presupuestarios, estadísticos?
Así mismo recoge una sección donde se publicarán aquellas aplicaciones que surjan de la reutilización de estos datos por parte de la propia administración o de terceros, ya sean ciudadanos o empresas. Un ejemplo de ello es la aplicación para móviles recientemente desarrollada, o el plano con las incidencias diarias del tráfico.
Se ha realizado también una visualización del presupuesto 2013 que hace más comprensiva para el ciudadano las partidas de gasto del Ayuntamiento de Lorca, dicha visualización se realizará también para el próximo presupuesto de 2014 cuando esté oficialmente aprobado.
Este proyecto nace con un espíritu formativo, tanto para nuestros propios servicios, como para empresas y ciudadanos.
Los beneficios que para la propia administración produce trabajar en iniciativas de este tipo, tales como la mejora en los procesos de gestión de los datos y la reutilización de estos entre los diferentes servicios, hacen de éste un proyecto de largo recorrido.
Por otra parte la demostrada generación de valor económico y empleo que produce la información del sector público, hace necesaria la puesta a disposición del sector empresarial de datos en formatos apropiados para su reutilización, además de promover su uso con fines comerciales. Este pequeño portal no es sino una gota de agua en el mar de los datos públicos, pero toda gota es importante para llenar un vaso que de momento está casi vacío.
Con humildad intentaremos fomentar el conocimiento sobre estos nuevos modelos de negocio surgidos a raíz de la reutilización de la información del sector público entre las empresas de Lorca, ya sea con datos de este ayuntamiento o de otra administración, regional o estatal.
Por último, y no menos importante, la puesta a disposición de los datos públicos en este tipo de formatos también ayuda a hacer más transparentes a las administraciones. Publicar los presupuestos en formatos abiertos, por ejemplo, facilita la creación de visualizaciones como la que incluye el portal de datos abiertos por cualquier ciudadano.
Además es una iniciativa que promueve la publicación de datos, lo que proporciona una transparencia activa, en contra de la transparencia a demanda, tras las peticiones de ciudadanos, grupos de éstos, sus representantes u otras organizaciones.
Portales de este tipo facilitan también el periodismo de datos, disciplina hoy en auge, que ayuda a comprender las historias que hay tras los datos.
En definitiva que hoy nos iniciamos, con humildad, como ya hemos indiciado, en una nueva etapa de apertura.