Un año de Open Data Lorca
En enero de 2014 vio la luz este pequeño proyecto de apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca http://datos.lorca.es, y creemos que es necesario llegado este punto hacer una evaluación de la realizado hasta el momento.
El portal nació tras el acuerdo de la Junta de Gobierno Local con 21 datasets, un apartado de aplicaciones, donde se mostraban algunas reutilizaciones de datos realizadas por el propio Ayuntamiento, como la aplicación móvil "Disfruta Lorca", la aplicación web sobre las incidencias del tráfico o una visualización, creada expresamente para la ocasión, con los presupuestos municipales. Además contaba con un espacio para la participación, enviando sugerencias, peticiones de datos o simplemente mejoras al portal.
Durante este año y dentro de la necesaria labor de difusión de esta iniciativa se ha participado en dos Jornadas SICARM organizadas por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Integra. Una de ellas se realizó en Murcia, llamada Open Data y gestión avanzada de información administrativa, donde se reunieron expertos a nivel nacional, y otra efectuada en Lorca sobre reutilización de la información pública, dedicada específicamente al sector infomediario local, realizada con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Guadalentín (Adetic), asociación con la que se viene colaborando estrechamente para la difusión del portal entre sus asociados.
Junto con esta labor de difusión estamos desarrollando un pequeño proyecto piloto para llevar los datos abiertos a la escuela, que comenzamos el pasado diciembre con dos talleres para alumnos de ciclos formativos técnicos, ya que ellos serán futuros reutilizadores. Este proyecto pretendemos ampliarlo durante este año a educación secundaria, como usuarios de datos.
El trabajo interno durante todo este tiempo tampoco ha cesado. Hoy, un año después contamos ya con 106 datasets, y un buen puñado que iremos publicando en fechas futuras.
En Noviembre lanzamos las versión 1.0 Beta del portal incluyendo un API para desarrolladores, algo que creemos imprescindible.
Para todo este trabajo se ha creado una herramienta específica "SEPADA", software de extracción y publicación automatizada de datos abiertos, que nos está facilitando mucho la labor. Es nuestra intención ponerla a disposición del resto de administraciones públicas en el momento que la tengamos totalmente depurada y documentada.
Pero no todo es color de rosa, y hemos de reconocer que ha día de hoy la reutilización de datos del portal sigue siendo residual. Comprendemos que somos una administración pequeña y que nos va a costar, pero seguimos en el empeño.